Empezando ...
- Marlene Martínez
- 10 abr 2023
- 2 Min. de lectura
¿Hola compis!, como ya habrán visto en el inicio de nuestra página, somos un equipo de especialistas enfocados en detectar y trabajar las dificultades del habla, lenguaje y aprendizaje en niños y adolescentes.
En esta primera entrada del blog les contaremos que nos fascina el mundo del lenguaje y somos adictas a comprar y jugar con nuestros peques a juegos de mesa, porque además de que siempre son divertidos nos apoyan en nuestros objetivos de lenguaje (estructuración morfosintáctica, generalización de algún fonema trabajado, definiciones, descripciones, analogías opuestas, razonamiento lógico, lectura, escritura creativa, seguimiento de instrucciones, respeto de turno, tolerancia a la frustración, atención, control inhibitorio, planeación y mil cosas más... tratamos de que todas nuestras sesiones de terapia sean significativas para l@s niñ@s y entendemos que cuando está implicada la emoción el aprendizaje es más relevante, en la mayoría de sesiones, si no es que en todas, le damos al alumno la opción de elegir un material para jugar y claro, nosotras lo adaptamos según nuestros objetivo y no lo sienten como algo impuesto, sino algo divertido y con otras maneras de jugarlo... muchas veces ellos nos ganan la partida, pero sin duda todos nos divertimos.

El juego es la base principal por la cuál aprenden los niños, y también muchos de nosotros como adultos, si tu hij@ juega y juega es porque está aprendiendo, aprovecha esos momentos de juego para fortalecer los lazos entre ustedes, verás como te divertirás y aumentarás los momentos de comunicación efectiva y afectiva, te reto a jugar con tu peque dándole tiempo de calidad.
Si eres terapeuta, incluye la metodología ABJ (Aprendizaje Basado en el Juego), donde se proponen juegos de forma puntual para conseguir objetivos concretos a nivel curricular, pedagógico, psicológico o social, se toma el juego de mesa y se hacen en su mecánica o sus componentes; la gamificación, donde se establece una narrativa o una historia de la cuál formamos parte, se establece un rol y los objetivos individuales o grupales y se ganan puntos o recompensas en la consecución de pequeños objetivos; y también puedes incluir la terapia basada en el juego donde se proponen varias actividades significativas para el alumno partiendo de un tema de interés, en donde se trabajan diversos objetivos bajo la mecánica del juego dirigido o libre... hay muchas maneras de utilizar estas metodologías y técnicas en tu sesión de terapia, identifica cuál es más adecuada para tu alumno y el objetivo que a lograr.
Centro de Terapia Infantil Óom
LEE Graciela Alcántar
Commentaires